RESERVA MARINA DE CABO DE GATA
La Reserva Marina de Cabo de Gata se extiende desde tierra hasta una profundidad de 50m como máximo, abarcando una milla de anchura paralela a la línea de costa. Comienza en la desembocadura de la Rambla de Amoladeras en el municipio de Almería y llega hasta la Punta de la Media Naranja en Carboneras; incluyendo tanto aguas interiores (Reserva Marina) como aguas exteriores (Reserva Marina de Interés Pesquero). Alcanza una superficie protegida de unas 12.000 ha., en más de 60 km de costa donde contrastan acantilados, pequeñas calas de arena o grava y extensas playas.
Además de Reserva Marina, tiene los reconocimientos de Reserva de la Biosfera, además de las declaraciones de ZEPIM, ZEC y ZEPA, como la franja terrestre del Parque Natural
La franja marina del PN Cabo de Gata-Níjar se sitúa en una zona de influencia del intercambio de agua entre el Mediterráneo y el Atlántico. La corriente del Mediterráneo más cálida y salina y otra de menos salinidad y más fría del Atlántico. Esta situación estratégica, proporcionan una alta productividad y riqueza biológica. Es el tramo de mayor amplitud mejor conservado de todo el mediterráneo español.
Bajo sus aguas podemos encontrar una representación de los principales ecosistemas del mediterráneo, destacando, las praderas de fanerógamas. El bosque sumergido de la fanerógama marina la Posidonia oceánica, aporta numerosos servicios ecosistémicos: aporte de oxígeno, sumidero de carbono, generadoras de paisajes, lugar de puesta, refugio y alimento de numerosos organismos marinos como moluscos, equinodermos o gusanos marinos. Estos bosques hacen que las aguas de la reserva sean de gran transparencia y de un elevado valor biogeográficos.
Además podremos disfrutar de fondos arenosos, fangosos o de roca, con todas las especies de flora (algas) y fauna asociadas a ellos
Cuenta con seis reservas integrales: Cabo de Gata, Morrón de Genoveses, Punta de Loma Pelada, Punta de la Polacra, Punta Javana y Punta de la Media Luna, en la que queda prohibido cualquier actividad que no sea el seguimiento científico.
Más información
https://www.cabogataalmeria.com/informacion-parque/reserva-fauna-marina
http://www.reservasmarinas.net/reservas/reservas_estado/cabogata/caracteristicas.asp
https://cabodegata.net/reserva-marina-cabo-de-gata-nijar/
El proyecto Almería a Levante III. Patrimonio Gastronómico es promovido por la Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería, siendo cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (85 %) y por la Junta de Andalucía (15 %).
Equipo Ecoalmería · Ecoalmería Activa