Las dunas son acumulaciones de arena que se depositan y son movilizadas por la acción del viento. Puede ocurrir que la duna en su recorrido encuentre un obstáculo que le impida continuar moviéndose, lo que puede provocar su compactación y formar lo que conocemos como una duna fósil.
Podemos encontrar dos tipos de duna fósil: las de color gris, que son las más antiguas y las de color blanco que son más recientes y está formadas por oolitos de origen marino. Estos sistemas dunares, como un mapa antiguo, nos marcan la línea de costa en el momento de su formación y dan información de las ecológicas y climatología pasada.
Las podemos encontrar en Los Escullos, la Playa de los Genoveses, Playazo de Rodalquilar y en la Isleta. En las Amoladeras, se conserva uno de los mejores registros de playas cuaternaria fósiles del Mediterráneo occidental, con la presencia de fauna fósil Strombus bubonius, que atestiguan una mayor temperatura en el Mediterráneo en esas época, cuando era un mar tropical, hace unos cinco millones de años.
El mar, el viento y el tiempo han ido esculpiendo durante millones de años, estos afloramientos testigos del pasado, que albergan restos de animales fósiles y huellas de erizo de mar. Son estructuras de enorme belleza plástica que atraen mucho a los visitantes, lo que ocasiona un enorme deterioro en su superficie. Es importante que aprendamos a disfrutarlas sin dañarlas.
Más información….
https://descubrecabogata.wordpress.com/2017/06/14/duna-fosil-de-los-escullos/
El proyecto Almería a Levante III. Patrimonio Gastronómico es promovido por la Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería, siendo cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (85 %) y por la Junta de Andalucía (15 %).
Equipo Ecoalmería · Ecoalmería Activa