CALDERA DE RODALQUILAR
La caldera volcánica es el lugar donde se acumula el magma, que posteriormente puede llegar al exterior si se produce una erupción volcánica. Si esta erupción es muy violenta o se alarga en el tiempo, puede darse la circunstancia de que la caldera se quede vacía y no soporte el peso del material que ha depositado fuera, dándose un hundimiento. En este caso se dice que la caldera ha colapsado.
Este fenómeno es el que se produjo hace unos once millones de años en la Caldera de Rodalquilar, donde aún podemos ver un circo rocoso de forma ovalada de unos 8 km de largo por 4 de ancho. En su interior se encuentran yacimientos de diferentes minerales donde destaca por su importancia económica el oro.
Esta caldera colapsada se fue erosionando en su franja marina dando lugar al valle de Rodalquilar, donde se explotaban minerales como el alumbre, piedras preciosas como la amatista y las ágatas, o estructuras como las disyunciones columnares de donde se extraían adoquines
Des su pasado submarino, quedan restos de arrecifes de corales que poblaban el fondo y hoy están en las cumbres del cerro que conforma la caldera, en su lado más cercano al mar.
También encontramos en el P.N. Cabo de Gata Níjar otra caldera, la Caldera de Majada Redonda.
Para saber más….
https://www.aulados.net/Geologia_yacimientos/Rodalquilar/Rodalquilar_N.pdf
https://sge.usal.es/archivos_pdf/geolodia17/guias_geolodia17/gdia17gui_almeria.pdf
https://cabodegata.net/09-minerias-contemporaneas-de-pequena-escala-en-rodalquilar-eco-no17/
El proyecto Almería a Levante III. Patrimonio Gastronómico es promovido por la Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería, siendo cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (85 %) y por la Junta de Andalucía (15 %).
Equipo Ecoalmería · Ecoalmería Activa