VIVE LA MAR
COSTA DE PULPÍ
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
EN VILLARICOS
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
DE GARRUCHA A PALOMARES
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
EN MOJÁCAR
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
EN CARBONERAS
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
LA COSTA DE NÍJAR II
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
LA COSTA DE NÍJAR I
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
HACIA CABO DE GATA
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
LA ALMERÍA QUE VIVE FRENTE AL MAR II
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
LA ALMERÍA QUE VIVE FRENTE AL MAR I
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
LA GEODA DE PULPÍ, EL SECRETO MEJOR GUARDADO
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
ISLA NEGRA-ISLA TERREROS, TIERRA Y MAR, NATURALEZA VIVA
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
SIERRA ALMAGRERA, EL PARAÍSO POR DESCUBRIR
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
SALAR DE LOS CANOS, NATURALEZA A PESAR DE TODO
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
PLAYA DE MACENAS, EL PEQUEÑO MUSEO NATURAL
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
ISLA DE SAN ANDRÉS, VIGÍA DEL TERRITORIO
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
LAS SALINAS. ESTACION DE PASO, RESIDENCIA DE LUJO
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
RESERVA MARINA DE CABO DE GATA. EL MAR QUE NOS ABRAZA
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA. EL PRIVILEGIO DE LA CONSERVACION
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
DESEMBOCADURA DEL RIO ANDARAX. EL CAMINO DEL AGUA
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
CÓMO PESCAR TURISTAS
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
CASQUERÍA MARINA. ÉTICA Y SABOR
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
POCO VALOR COMERCIAL, GRAN VALOR GASTRONÓMICO
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
EL VALOR DEL PESCADO DE CERCANÍA
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
PEZ ESPADA. EL GLADIADOR DE LOS MARES
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
SALMONETES. FESTÍN HIPSTER
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
PESCADOS AZULES. ALFA Y OMEGA DEL SABOR A MAR
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
RAYAS DURAS DE PELAR
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
GAMBA ROJA. EL PALADAR ESCARLATA
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
CALAMARES, JIBIAS Y PULPOS. SABOR DE OTRO MUNDO
(Almería a Levante III)
PRODUCIDO EN DICIEMBRE 2022
PESCA CON VOLADERA EN LA RESERVA MARINA CABO DE GATA – NÍJAR
(Almería a Levante II)
PRODUCIDO EN MARZO 2022
LA PESCA DE LA GAMBA ROJA.
(Almería a Levante II)
PRODUCIDO EN MARZO 2022
LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR I. UNA RESERVA MARINA DEL SUDESTE
(Almería a Levante II)
PRODUCIDO EN OCTUBRE 2022
LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR II. UNA DELIMITACIÓN COMPLEJA.
(Almería a Levante II)
PRODUCIDO EN OCTUBRE 2022
LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR III. ARTES TRADICIONALES DE PESCA I.
(Almería a Levante II)
PRODUCIDO EN OCTUBRE 2022
LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR IV. ARTES TRADICIONALES DE PESCA II.
(Almería a Levante II)
PRODUCIDO EN OCTUBRE 2022
LAS GENTES DE LA MAR
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO DE CARBONERAS
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019. PUBLICADO EN JUNIO DE 2019
Este corto es una invitación a descubrir la singularidad del sector de la pesca en el ámbito de actuación del Grupo de Acción Local Pesquero Costa de Almería. Resumen de una singladura o invitación para realizarla.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO DE CARBONERAS. CARBOPESCA
(Publicación día 11 Junio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019. PUBLICADO EN JUNIO DE 2019
Pedro Hernández, gerente de CARBOPESCA, nos habla de la especialización de la flota de Carboneras en el palangre, también de sostenibilidad, comercialización, características de la flota pesquera y del funcionamiento de la lonja. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO DE CARBONERAS. La cofradía
(Publicación día 11 Junio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019. PUBLICADO EN JUNIO DE 2019
Vicente González, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Carboneras, nos habla de la flota pesquera que forma parte de su organización, de la comercialización, de la sostenibilidad y de los caladeros en los que faena la flota. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO DE CARBONERAS. Una tarde de primavera
(Publicado 11 Junio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019. PUBLICADO EN JUNIO DE 2019
Conocemos la actividad de la flota pesquera de Carboneras en una tarde de primavera.
El Costa Divina alista los camarones para llegar a tiempo a la lonja de Garrucha, Llegan los barcos de arrastre y comprendemos cómo se alista el pescado hasta su llegada a la lonja. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO DE CARBONERAS. Una mañana de primavera
(Publicado 11 Junio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019. PUBLICADO EN JUNIO DE 2019
Conocemos la actividad de la flota pesquera de artes menores de Carboneras, lo hacemos de la mano del armador Simón González y del patrón de uno de sus barcos, Manuel Ruiz. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO DE CARBONERAS. El palangre de superficie de primavera
(Publicado 11 Junio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019. PUBLICADO EN JUNIO DE 2019
Con su barco amarrado tras faenar en los caladeros atlánticos, Miguel López, armador de palangre de superficie de los Morriñas nos explica los pormenores de este arte de pesca del que la flota de carboneras es referencia. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
UN DÍA EN LA LONJA DE GARRUCHA
(Publicado 12 julio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019. PUBLICADO EN MAYO DE 2019
A media mañana regresan a puerto los barcos de artes menores de Garrucha, momento en el que descargan el pescado que alistan para venderlo por la tarde.
A lo largo de la tarde arriban los barcos de arrastre. A partir de las cinco comienza la subasta de pescado. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO. GARRUCHA. Artes menores.
(Publicado 12 julio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
Alonso Quesada y Miguel González nos explican características de sus embarcaciones y los pormenores de su actividad en el puerto de Garrucha. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO. GARRUCHA. Barcos de arrastre
(Publicado 12 julio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
José Cervantes, hijo y nieto de pescadores, nos explica las características de su barco de arrastre y los pormenores de su actividad en el puerto de Garrucha. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
LONJAS Y MERCADOS. Pescado Milla Cero, Garrucha
(Publicado 12 julio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
Una pescadera y dos pescaderos de Garrucha nos explican los pescados y mariscos que se pescan en caladeros próximos y que, principalmente, proceden de la lonja de Garrucha.
La relación con cada arte, sus posibles preparaciones y la calidad que diferencia a cada producto resulta más que evidentes. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
UN DÍA EN LA LONJA DE ALMERÍA
(Publicado 09 septiembre ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
La lonja de Almería cuenta con una subasta matutina en la que mayoristas pujan por los lotes que las embarcaciones de cerco descargas.
Por la tarde, la pesca de las embarcaciones de arrastre y artes menores ven cómo en la grada personas de restaurantes, pescaderías y empresas mayoristas pujan por su pescado. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO. Mujer. Femenino, singular
(Publicado 12 septiembre ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
María Ángeles Cayuela, presidenta de la Asociación de Mujeres de la pesca Galatea nos explica la importancia de la mujer en la gestión de las empresas pesqueras.
Esta armadora e hija de armadora nos habla también de las vicisitudes de un sector altamente regulado. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
POR LA MAR CHICA DEL PUERTO DE ALMERÍA. La flota pesquera
(Publicado 09 septiembre ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
José María Gallart, gerente de la Organización de Productores de Pescado de Almería (OPP71) nos explica las características de la flota que opera en el puerto de Almería, en su entorno, también el objeto de la OPP71. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
LONJAS Y MERCADOS. Productos Milla Cero, Almería
(Publicación 30 julio ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
Francisco Tijeras, el último de una familia de pescadores del Mercado Central de Almería (la plaza), nos explica los pescados y mariscos que vende, aconseja e interpreta en un espacio que resulta atractivo, tanto por su historia, por la belleza del espacio y por lo que allí sucede. Nos referimos al Mercado Central de Almería. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
CABO DE GATA NÍJAR Y LA PESCA ARTESANAL. La pesca sostenible de bajo impacto
(Publicado 25 septiembre ’19)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
Luis Rodríguez Rodríguez, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del Parque Natural Cabo de Gata Níjar, nos explica en qué consiste la Reserva Marina Cabo de Gata Níjar y la importancia de la pesca de bajo impacto para garantizar la calidad ambiental de este espacio. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
LA PESCA DEL PULPO EN LA RESERVA MARINA CABO DE GATA-NÍJAR.
(Próxima publicación)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
Con la noche cerrada acompañamos a Luis y Macarena para observar las posibilidades del turismo marinero en la Reserva Marina Cabo de Gata Níjar. Lo hacemos observando elementos del paisaje que combinan perfectamente con el seguimiento a la leva y posterior cala del arte de la nasa para la pesca del pulpo.
Cristóbal y José Francisco, patrón y marinero del pequeño Rosarito son los verdaderos protagonistas de esta historia que se desarrolló en el entorno de la Isleta del Moro. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
LA PESCA CON ARTES DE ENMALLE EN LA RESERVA MARINA CABO DE GATA-NÍJAR
(Próxima publicación)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
Observamos, acompañados de Luis y Macarena de Pescartes, las posibilidades del turismo marinero en la Reserva marina Cabo de Gata Níjar.
Junto a los elementos del paisaje destaca la observación de la faena del Román Alonso, barco de Cabo de Gata que, refugiándose del viento, ha calado en el entorno de La Vela Blanca. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
LONJAS Y MERCADOS. El Mercado Central de Almería
(Próxima publicación)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
En la cadena de valor de pescados y mariscos el espacio de venta resulta fundamental para mejorar la experiencia de compra.
Nos acercamos a la historia de este espacio centenario Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.
CABO DE GATA NÍJAR Y LA PESCA ARTESANAL. El valor del territorio.
(Próxima publicación)
PRODUCIDO EN ABRIL DE 2019
Lucía Tejero Trujeque nos describe los valores que permiten al espacio protegido Cabo de Gata Níjar ser acreedor de distintas figuras de protección, también de la importancia de la flota pesquera de artes menores como garante de un espacio del que, indudablemente, forma parte. Corto documental incluido en el proyecto Almería a Levante.