DESEMBOCADURA DEL RÍO ANDARAX
Es el río que mejor cuenta la historia y los contrastes de agua en Almería. Nace como torrente, de deshielos, en las cumbres de Sierra Nevada y finalmente desemboca como rambla, también conocida como la Boca del Río, en el que se acumulan materiales por sedimentación. Su transitar es subterráneo y oculto pero la riqueza de las huertas que le acompañan, en su cauce, ya nos indica la fuerza que tiene, aunque veamos la rambla seca. Los sedimentos y la disponibilidad de agua favorecen el desarrollo de vegetación de ribera donde dominan los tarays y saliconias.
En zonas más encharcadas crecen las aneas y los juncos que aprovechan numerosos animales. Entre los mamíferos: jabalís, zorros, liebres, conejos y roedores. Las aves son numerosas y destacan las paseriformes, acuáticas, limícolas y marinas como ruiseñores, carriceros, garzas, cigüeñuelas, abubillas, correlimos, gaviotas, cormoranes, etc. También encontramos rapaces diurnas como el gavilán, y nocturnas como mochuelo y lechuzas. Entre los anfibios y reptiles encontramos: galápagos, ranas, sapos y culebra viperina (único ofidio acuático del territorio). Y los grandes desconocidos, pero muy abundantes son los insectos.
Hay ejemplares de tarays centenarios, reducto del bosquete que hubo. El cauce del Río Andarax es un importante conector ecológico en el que se siguen produciendo migraciones y fuente de aporte de nutrientes y de arenas al medio marino.
Más información
https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal_web/agencia_andaluza_del_agua/participacion/publicaciones/rio_andarax.pdf
El proyecto Almería a Levante III. Patrimonio Gastronómico es promovido por la Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería, siendo cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (85 %) y por la Junta de Andalucía (15 %).
Equipo Ecoalmería · Ecoalmería Activa