LOS BARCOS DE ARTES MENORES POLIVALENTES EN LOS PUERTOS PESQUEROS DE ALMERÍA A LEVANTE
Los barcos de artes menores polivalentes son los más numerosos de la flota pesquera de Almería a Levante”. Estos barcos son de artes menores porque tienen una eslora y una manga pequeña. La eslora indica lo largo que es un barco y la manga nos indica su anchura.
Estos barcos son polivalentes porque pescan con un tipo de arte u otro en función de la temporada. Una de estas modalidades es la pesca con nasas.
Para identificar que un barco es de nasas podemos observar si en su cubierta se apilan unas cestas que se denominan nasas. Las nasas cilíndricas, habitualmente blancas, sirven para la pesca del camarón o la quisquilla. Las nasas cuadrangulares se emplean para la pesca del pulpo.
Algunos barcos de nasas cuentan con una especie de estructura que les sirve para llevar encajonadas las nasas. En muchas ocasiones veremos estos cajones sin nasas. Si es así puede que las nasas estén caladas o que estén apiladas en los muelles del puerto.
Para levar las nasas se emplea una maquinaria de ayuda. Esta maquinaria puede ser un halador o jalador ancho adaptado o uno más estrecho. Algunos pescadores llaman maquinilla a ese halador más estrecho.
En el proyecto “Almería a Levante I” encontrarás un episodio documental sobre la pesca del pulpo, pesca que se realiza con nasas. Pulsa sobre este enlace para acceder a este episodio.
Nasas en el puerto pesquero de Almería.
La pesca de enmalle es la más habitual en los barcos de artes menores polivalentes. Esta pesca emplea una red o un conjunto de redes en las que los pescados quedan atrapados. Por ejemplo, el trasmallo es un arte de enmalle que emplea tres paños de red.
Casi todos estos barcos tienen un halador o jalador, una ayuda mecánica para calar y levar la red. En algunos barcos observamos una especie de perchas que sirven para apoyar las redes en las maniobras de calado y levado. Es fácil distinguir estos sistemas en las embarcaciones.
En el proyecto “Almería a Levante I” encontrarás un episodio documental sobre la pesca con trasmallo. Pulsa sobre este enlace para acceder a este episodio.
En el proyecto “Almería a Levante II” encontrarás un episodio documental sobre la pesca con “Volaera”. Pulsa sobre este enlace para acceder a este episodio.
En otras ocasiones, los barcos de artes menores pescan con palangre de fondo. El palangre es un arte de anzuelo. Al anzuelo se le pone carnada para atraer el pez, pez que al morder el anzuelo es pescado.
El palangre emplea un hilo de nylon como línea madre, de esta línea salen brazoladas que tienen en su extremo el anzuelo con la carnada.
En algunas embarcaciones de artes menores emplean una maquinilla más estrecha para calar y levar el palangre. Es el halador (jalador) pequeño o maquinilla.
Halador o jalador
Otras entradas relacionadas
DATOS DE CONTACTO
Asociación para el Desarrollo Pesquero de la Costa de Almería
Dpto. Administración: +34 693 798 544 | Dpto. Técnico: +34 693 798 771
Email: desarrollopesquerocostaalmeria@gmail.com / gdpcostaalmeria@gmail.com
Correo postal: Faro de Garrucha. Paseo del Malecón, 134
04630 Garrucha (Almería)
RENUNCIAS DE GARANTIAS
La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por la entidad. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no hacemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito.