• Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Mail
Contacta: +34 693 798 771 | +34 693 798 544
Asociación Para el Desarrollo Pesquero Almería
  • INICIO
  • GALP
    • Asociación
    • Perfil del contratante
    • Empleo
  • EDLP 2014-2020
    • Estrategia
    • Convocatoria 2018
    • Convocatoria 2019
    • Convocatoria 2021
    • Convocatoria 2022-2023
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMERÍA A LEVANTE
      • Paisajesenciales
      • Vive la mar
      • Mira la mar
      • Cuaderno de bitácora
    • CONOCE LA PESCA
    • UN VIAJE DIDÁCTICO
    • PESCADOS ALMA MUJER
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

1935, MOJÁCAR EN EL OBJETIVO DEL PRESIDENTE DEL SENADO DE BÉLGICA

Mojácar en el objetivo de Monsieur Gillon (presidente del Senado de Bélgica).
El objetivo etnográfico y antrópico anterior a la construcción del tópico. El enfoque de lo pictórico anterior al enfoque de lo pintoresco

Mojácar, Almería. 1935. Robert Guillon, copia realizada por la Dirección General de  Turismo en 1947. Archivos Generales del Estado

Mojácar, Almería. 1935. Robert Guillon, copia realizada por la Dirección General de Turismo en 1947. Archivos Generales del Estado

El interés por la provincia de Almería de viajeros de diferentes épocas es evidente si atendemos a las referencias en obras escritas, en grabados y, desde finales del siglo XIX en fotografías.

Una provincia con una importante franja litoral como la almeriense, limítrofe con el continente africano, también ha sido objeto de cartografías de diferente naturaleza.

Del paso por la provincia de viajeros de toda índole encontramos referencia en la obra «Almería vista por los viajeros De Münzer a Pemán (1494-1958), publicada por el Instituto de Estudios Almerienses, correspondiendo su autoría a José Domingo Lentisco Puche, María de los Desamparados Martínez San Pedro, Mª Dolores Segura Del Pino y Rosa Úbeda Vilches .

En otras entregas de este CUADERNO DE BITÁCORA nos hemos referido a viajeros que, por su foco de interés, nos han resultado relevantes: el geógrafo francés Sermet, el escritor Gerald Brenan, el geólogo Hernández Pacheco o, desde el Graf Zeppelin, el cronista Corpus Barga. No serán los últimos visitantes que capten nuestra atención.

En este caso, dentro de las entregas que dedicamos a observar el interés turístico que originalmente suscita la Zona de Pesca Costa de Almería, descubrimos a un hispanófilo belga, concretamente al político belga liberal Robert Gillon, viajero que desde principios del siglo XX visita con cierta asiduidad España, interesándose por estampas que, fuera de las ciudades principales, resultaban insólitas y espectaculares para un viajero centroeuropeo.

Robert Paul Raymond Gillon (1884-1972), doctor en derecho, preside el senado belga en varios períodos, siguiendo con atención los diferentes procesos bélicos que asolan a Europa en la primera mitad del siglo XX. De este modo, se desplaza a Alemania durante la Primera Guerra Mundial y se exilia en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial. Si bien sigue con atención la Guerra Civil española, no escribe sobre la misma, sumiéndose en la tibieza de los liberales belgas que se debatían entre la negación de un régimen dictatorial y el miedo a posicionamientos prosoviétivos del Frente Popular, alianza electoral de izquierdas elegida en las últimas elecciones de la República.

La localización de diferentes fotografías en anticuarios y la lectura de las fichas de los registros de la Dirección General de Turismo nos llevan a pensar que las fotografías son tomadas en 1935 y que se realiza entrega de copias a la DGT en 1947. Podemos concluir que, a diferencia de fotógrafos que forman parte de la nómina del Servicio Oficial de Fotografía o a la de independientes que son contratados por ésta, Mr. Gillon (forma en la que se registran sus fotografías) no trabajó directamente para ninguna de las instituciones de promoción turística españolas de su tiempo (Comisión Regia de Turismo, Patronato Nacional de Turismo o Dirección General de Turismo).

El político belga deja constancia de su interés por España en diversas obras: Visions d’Espagne et de Lusitanie (Courtrai, 1910) y en la obra múltiple Silhouettes espagnoles, compuesta de cinco volúmenes (Bruselas, 1949-1955). También es fácil encontrar fotografías de diferentes puntos de España tomadas por Mr. Gillon si se bucea por los canales habituales de cualquier coleccionista.

Imagen superior: Robert Gillon (a la derecha de la imagen) en el libro «Souvenirs de paix et de guerre» (Paul Kronacker, 1973). A la derecha: Mojácar, Almería, 1935. Robert Gillon, copia realizada por la DGT en 1947. AGE

 Mojácar, Almería, 1935. Robert Gillon, copia realizada por la DGT en 1947. AGE

 Mojácar, Almería, 1935. Robert Gillon, copia realizada por la DGT en 1947. AGE

Mojácar, Almería. 1935. Robert Guillon, copia realizada por la Dirección General de Turismo en 1947. Archivos Generales del Estado

En las imágenes destacan las calles de guijarros, la precariedad del tendido eléctrico, las paredes apenas encaladas, los pies descalzos de unos niños que observan como son observados en una mezcla de extrañeza y expectación.

Las tapadas mojaqueras, en una tradición que es más propia de la España de Esquilache que de la Mojácar morisca, versiones ambas que se mantienen por estudiosos del tema. Las mujeres aparecen ante Gillon cubriéndose con pañuelos negros de un luto que a veces es continuo. En otras ocasiones, la muerte da un respiro tiñendo de color y flores el paño con el que las mojaqueras cubren su cabeza y parte de su rostro.

Tanto unas como otras hacen uso de ademán para mostrar, a lo sumo, el medio ojo. En otras ocasiones el rostro se muestra de forma despreocupada porque prevalece la faena sobre el recato que nunca debió ser debido.

Mujeres con cántaros, mujeres en el lavadero de la fuente en el que los niños y niñas asisten a la novedad del interés de ese señor desgarbado que era Monsieur Gillon.

Hay en Mr. Gillon un objetivo más antrópico que tópico, más pictórico que pintoresco porque la Mojácar de 1935 no era aún el destino turístico en el que se convertirá en la segunda mitad del siglo veinte.

Esta historia forma parte del trabajo de divulgación  «Almería a Levante». El trabajo se centra en visibilizar el sector pesquero del ámbito de actuación del GALP Costa de Almería, también en visibilizar el valor turístico de los espacios litorales.

A este blog (Cuaderno de Bitácora) se suma una fototeca (Mira la mar) y una serie documental (Vive la Mar). Para comprender la esencia del proyecto puede resultar interesante disfrutar del corto documental «Almería a Levante. Las Gentes de la mar»

En esta pieza se pone en valor el arraigo pesquero  de personas vinculadas al sector pesquero del litoral almeriense que va de Almería a Levante. Si estos contenidos te han resultado interesantes te aconsejamos unirte a la página Facebook del proyecto y suscribirte al canal de YouTube en el que se recogen los diferentes microdocumentales, piezas que se encuentran en tres versiones: sin subtítulos, con subtítulos en español para favorecer la accesibilidad y con subtítulos en inglés.

Manuel C. Rodríguez Rodríguez. Dirección-Documentación-Guion de la serie documental «Almería A Levante»

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Otras entradas relacionadas

LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR IV. ARTES TRADICIONALES DE PESCA II.

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR III. ARTES TRADICIONALES DE PESCA I.

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR II. UNA DELIMITACIÓN COMPLEJA.

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR I. UNA RESERVA MARINA DEL SUDESTE

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

LA PESCA DE LA GAMBA ROJA.

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

PESCA CON VOLADERA EN LA RESERVA MARINA CABO DE GATA – NÍJAR

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MIRANDO AL MAR DE LEVANTE IV

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MIRANDO AL MAR DE LEVANTE III

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MIRANDO AL MAR DE LEVANTE I

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MIRANDO AL MAR DE LEVANTE II

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 11

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 10

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 9

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 8

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 7

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 6

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 5

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 4

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 3

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 2

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 1

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR XII. LA LANGOSTERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR XI. LA JIBIERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR X. LA SALMONETERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR IX. VOLAERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR VIII. LA MELVERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR VII. LA SOLTA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR VI

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR V

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR IV

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

Inicio | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad | Contacto

© 2022 Asociación para el Desarrollo Pesquero de la Costa de Almería

Desplazarse hacia arriba

Este sitio usa cookies. Si continúa visitando este sitio, usted acepta el uso de las mismas.

OKSaber más

Cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Utilizamos cookies para conocer cuándo visita nuestro sitio web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga click en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para utilizar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Cookies Google Analytics

Estas cookies recopilan información para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración Google Webfont:

Configuración Google Map:

Configuración Vimeo and Youtube video incrustado:

Política de privacidad

Puede leer en detalle nuestra configuración de privacidad en nuestra Página de Política de Privacidad. Política de privacidad

Accept settingsHide notification only