PUERTO DE CARBONERAS. JUGAMOS A DISTINGUIR BARCOS DE PESCA
Claves para distinguir las embarcaciones del puerto de Carboneras en un paseo muy interesante
El puerto de Carboneras es el puerto Mediterráneo más importante en el arte del palangre de superficie. Los palangres son barcos de pesca que antes se conocían como marrajeros.
Pasear por los muelles de un puerto, sin interferir en la actividad de los pescadores, es un placer que en puertos pesqueros como el de Carboneras ofrecen la oportunidad de observar las diferencias entre las embarcaciones que configuran su flota pesquera.
¿Cómo conocer fácilmente cada tipo de embarcación?
Las traíñas, también denominadas embarcaciones de cerco, se conocen por su bote lucero, conocido también como bote auxiliar.
Otros elementos, menos evidentes, son la grúa con la que se ayudan para subir el copo o los grandes salabardos que les permiten copear o vaciar el copo.
Los barcos de arrastre son inconfundibles, por sus puertas traseras y por los conos enfrentados que aparecen en la línea más elevada.
En los palangres son los gallos, de color naranja habitualmente, los que aparecen en popa. En ocasiones también encontramos canastas con la línea del palangre enrollada o paneles de anzuelos para armar el arte.
En las embarcaciones de artes menores los barcos naseros presentan un perfil diferente al resto de embarcaciones. Este perfil lo observamos en el barco Costa Divina, o en el Nou D’Octubre y en el Segunda Estrella Polar. Nos encanta observar como se viste de fiesta la cubierta del Nou D’Octubre gracias a las pequeñas boyas que colorean sus nasas.
En las embarcaciones de artes menores de enmalle el halador o jalador es el rasgo más evidente, este jalador permite levar la red que antes se ha calado. Las embarcaciones de artes menores que pescan con el arte del palangre hacen uso de una maquinilla para levar el palangre que, previamente, se ha calado en la mar.
Estas son algunas de las características que nos permiten disitinguir los diferentes artes de pesca frente a esos cuartos de portones azules, esos cuartos de pescadores que nos resultan tan mediterráneos.
¿Sabías que estos dos conos enfrentados permiten identificar a embarcaciones que no pueden variar su trayectoria en la maniobra de pesca?
Los inconfundibles gallos o balizas de los palangres. Redes y lucero en la popa de una traíña
El halador o jalador del Manuel y Rocío
Cae la tarde en el puerto de Carboneras, zarpa la traíña con su bote lucero
En la imagen principal observamos unas nasas. Al fondo, uno de los palangres de superficie, antes llamados marrajeros.
Esta historia forma parte del trabajo de documentación y guion de la serie documental «Almería a Levante. El refugio del mar», damos acceso a unos de los cortos documentales que nos permiten conocer cómo es una mañana en el puerto de Carboneras.
Si estos contenidos te han resultado interesantes te aconsejamos unirte a la página Facebook del proyecto y suscribirte al canal de YouTube en el que se recogen los diferentes microdocumentales, piezas que se encuentran en tres versiones: sin subtítulos, con subtítulos en español para favorecer la accesibilidad y con subtítulos en inglés.