• Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Mail
Contacta: +34 693 798 771 | +34 693 798 544
Asociación Para el Desarrollo Pesquero Almería
  • INICIO
  • GALP
    • Asociación
    • Perfil del contratante
    • Empleo
  • EDLP 2014-2020
    • Estrategia
    • Convocatoria 2018
    • Convocatoria 2019
    • Convocatoria 2021
    • Convocatoria 2022-2023
  • NUESTROS PROYECTOS
    • ALMERÍA A LEVANTE
      • Paisajesenciales
      • Vive la mar
      • Mira la mar
      • Cuaderno de bitácora
    • CONOCE LA PESCA
    • UN VIAJE DIDÁCTICO
    • PESCADOS ALMA MUJER
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

ALMERÍA A LEVANTE. LA IDENTIDAD

Además de atender a la necesidad de creación de una marca vinculada a un proyecto determinado o a una línea de actuación de una entidad, es necesario atender a una serie de consideraciones previas que son el resultado de la labor de investigación que precede a la creación de cualquier marca. Las siguientes conclusiones son el fruto de esta labor de investigación:

1º. La dificultad del espacio geográfico. La marca se vincula a los proyectos  desarrollados por la ADC Costa de Almería para la promoción territorial de los atractivos patrimoniales de su espacio, considerado el patrimonio tangible e intangible.

Los municipios que forman parte de esta franja marítimo-terrestre son: Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar, Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí.

Una revisión de los distintos topónimos que se asocian a este espacio desvela las limitaciones existentes para la creación de la marca, a la vez que nos muestran elementos que deben forma parte de su semántica. En virtud de esta revisión se han obtenido las siguientes evidencias:

  1. Este espacio suma espacios de dos sistemas territoriales: el levante almeriense y el municipio de Almería.

En el caso del levante almeriense, se suman a los municipios litorales otros municipios de interior: Turre, Los Gallardos, Huércal Overa, Los Gallardos y Bédar.

En el caso de Almería, se considera su franja litoral y su sector pesquero.

  1. La marca turística con más poder de atracción vinculada a este espacio es Cabo de Gata-Níjar, abarcando un territorio que es parte del ámbito de actuación del GDP Costa de Almería.

2º. La marca Costa de Almería. Una de las primeras posibilidades que sobrevienen a la creación de una marca es aprovechar la denominación administrativa de la Asociación para el Desarrollo Pesquero de la Costa de Almería (ADP Costa de Almería).

Desde un principio resulta evidente la imposibilidad de hacer uso de esta denominación por dos motivos:

  1. La ADP Costa de Almería no tiene como ámbito de actuación municipios litorales de la provincia de Almería: Enix, Roquetas de Mar, El Ejido, Balanegra y Adra.
  2. La marca turística provincial que promueve la Diputación Provincial de Almería es Costa de Almería.

3º. Evitar marcas indefinidas espacialmente. La vinculación al origen resulta una condición necesaria para la determinación de la marca. Por este motivo, es necesario evitar marcas que no permitan identificar el espacio.

4º. Evitar marcas no escalables. La marca creada ha de permitir su uso en diferentes ámbitos, no siendo de aplicación exclusiva a un segmento determinado: gastronómico, sector pesquero, turismo de naturaleza, turismo activo…

El resultado de este proceso de creación de marca en su vertiente semántica es la creación de una marca plurisemántica basada en el uso de topónimos:

Marca: ALMERÍA A LEVANTE

Lema: el refugio del mar

Los argumentos creativos en los que se basa esta elección son los siguientes:

1º. La naturaleza del proyecto, ligado a una medida de promoción territorial basada en la creación de contenidos, cercana a la necesidad de divulgar y poner en valor, lejos de cualquier intento de promoción publicitaria de un destino turístico.

2º. La necesidad de salvar una dificultad de identificación del destino. Almería, Levante Almeriense, Levante de Almería, Costa de Almería, Cabo de Gata-Níjar, la frontera Almería-Níjar en Cabo de Gata… Muchas han sido las dificultades al acotar el destino, también ha sido una prioridad definir un destino geográfico integrador de los distintos espacios que forman parte del ámbito de actuación del GALP Costa de Almería.

3º. La escalabilidad. La integración de un gran número de atributos de referencia que, en la mayoría de los casos, son fácilmente identificados por el público objetivo: playas, calas, gastronomía, fondos marinos, gastronomía… Algunos ejemplos de estos atributos se ilustran con las imágenes que se muestran a la derecha. La integración de otros atributos de referencia que, en muchos casos, no son identificados por el pueblo objetivo: patrimonio etnográfico hidráulico, patrimonio defensivo, patrimonio etnográfico pesquero, minería…

4º. El carácter evocador. El uso de la preposición “a” juega un papel fundamental en la solución a los problemas iniciales y a la atención a las necesidades indicadas.

En primer lugar, permite integrar el municipio de Almería, municipio que integra la capital de provincia y que parece estar fuera de los dos sistemas litorales de la provincia: Poniente y Levante.

En segundo lugar, la preposición “a” evoca movimiento, tránsito, dirección de la mirada, recorrido, travesía, principio y fin.

En tercer lugar, su uso tras la palabra “Almería” resulta eufónica, dotando de continuidad al último fonema de esta palabra, hilando de forma suave con la palabra “Levante”.

5º. El refugio del mar. El lema. El lema se articula con el artículo “el” para determinar una característica principal (el refugio del mar) y no una propiedad compartida (refugio del mar). La secuencia de calas que hacen tan característico a este litoral y en las que el mar parece querer esconderse, la protección ambiental   de la que disfruta gran parte del espacio marítimo terrestre o la bahía de Almería son elementos que invitan a emplear este lema, prácticamente inédito como marca o lema frente a otros más empleados: mar de experiencias, mar de sensaciones…

Si quieres saber más acerca del proceso de creación de la identidad, puedes acceder al manual de identidad.

Almería a Levante
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo

Otras entradas relacionadas

LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR IV. ARTES TRADICIONALES DE PESCA II.

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR III. ARTES TRADICIONALES DE PESCA I.

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR II. UNA DELIMITACIÓN COMPLEJA.

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR I. UNA RESERVA MARINA DEL SUDESTE

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

LA PESCA DE LA GAMBA ROJA.

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

PESCA CON VOLADERA EN LA RESERVA MARINA CABO DE GATA – NÍJAR

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MIRANDO AL MAR DE LEVANTE IV

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MIRANDO AL MAR DE LEVANTE III

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MIRANDO AL MAR DE LEVANTE I

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MIRANDO AL MAR DE LEVANTE II

noviembre 10, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 11

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 10

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 9

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 8

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 7

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 6

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 5

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 4

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 3

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 2

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

MOMENTOS. UN DÍA DE PESCA CON EL NUEVO AMANECER DE MAYO 1

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR XII. LA LANGOSTERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR XI. LA JIBIERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR X. LA SALMONETERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR IX. VOLAERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR VIII. LA MELVERA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR VII. LA SOLTA

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR VI

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR V

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

ARTES DE PESCA TRADICIONALES EN LA RESERVA MARINA DE INTERÉS PESQUERO CABO DE GATA-NÍJAR IV

noviembre 8, 2022/por AdminPesca

Inicio | Aviso legal | Cookies | Política de privacidad | Contacto

© 2022 Asociación para el Desarrollo Pesquero de la Costa de Almería

Desplazarse hacia arriba

Este sitio usa cookies. Si continúa visitando este sitio, usted acepta el uso de las mismas.

OKSaber más

Cookies y privacidad



Cómo usamos las cookies

Utilizamos cookies para conocer cuándo visita nuestro sitio web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.

Haga click en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.

Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para utilizar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlas o eliminarlas cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.

Cookies Google Analytics

Estas cookies recopilan información para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede deshabilitar el rastreo en su navegador aquí:

Otros servicios externos

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.

Configuración Google Webfont:

Configuración Google Map:

Configuración Vimeo and Youtube video incrustado:

Política de privacidad

Puede leer en detalle nuestra configuración de privacidad en nuestra Página de Política de Privacidad. Política de privacidad

Accept settingsHide notification only