LAS TRAÍÑAS EN LOS PUERTOS PESQUEROS DE ALMERÍA A LEVANTE
La pesca de cerco es desarrollada por unos barcos que se denominan traíñas. Encontramos traíñas en Almería y Carboneras. Los elementos que permiten distinguir en un puerto a las traíñas son los siguientes:
1º. Los barcos o botes auxiliares que, cuando llevan luces, también reciben el nombre de luceros. Estos barcos suelen estar al costado de la traíña, aunque en ocasiones lo encontramos amarrados en el lugar en el que se amarran los barcos de artes menores. En el bote auxiliar o lucero va un pescador especializado en la detección del cardumen, el banco de peces que se pretende pescar al cerrar el cerco.
Los barcos o botes auxiliares, cuando llevan luces, se denominan luceros
2º. Las traíñas emplean grúas para levar el copo, esas grúas llevan unas enormes haladores o jaladores para hacer correr las cuerdas.
3º. En cubierta encontramos un carrete que enrolla ua cuerda que se denomina jareta.
En Almería hemos encontrado la traíña Nueva Corneta sosteniendo la red con su grúa naranja. Esta red se cala para formar el copo cuando el lucero ha atraído el cardumen de peces.
En Carboneras, los pescadores ya jubilados nos indican que la mamparra es anterior a la traíña.
Las mamparras eran barcos de pesca que llevaban el arte para pescar, cercando el cardumen.
Como no tenían capacidad para cargar todo el pescado, cargaban el mismo en una embarcación que lo llevaba a puerto. A esa embarcación le llamaban “enviá”.
Pesca de cerco en Carboneras.
Nueva Corneta – Puerto de Almería.
La Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería promueve este proyecto en el marco del plan de acción propio de su Estrategia de Desarrollo Local, dentro de la línea de promoción territorial, conforme a la convocatoria de ayudas 2019 realizada por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, convocatoria resuelta en el año 2021. Almería a Levante II es financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) de la Unión Europea en un 85 %, correspondiendo el 15 % restante a la Junta de Andalucía.
Manuel C. Rodríguez Rodríguez. Dirección-Documentación-Guion de la serie documental «Almería A Levante»
Otras entradas relacionadas
DATOS DE CONTACTO
Asociación para el Desarrollo Pesquero de la Costa de Almería
Dpto. Administración: +34 693 798 544 | Dpto. Técnico: +34 693 798 771
Email: desarrollopesquerocostaalmeria@gmail.com / gdpcostaalmeria@gmail.com
Correo postal: Faro de Garrucha. Paseo del Malecón, 134
04630 Garrucha (Almería)
RENUNCIAS DE GARANTIAS
La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. La información es proporcionada por la entidad. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no hacemos ninguna declaración o garantía de ningún tipo, expresa o implícita, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito.