EL PARADOR DE TURISMO DE MOJÁCAR
En esta visita por la costa de Almería a Levante no queremos olvidarnos de la historia del turismo.
En los años sesenta la España autárquica del franquismo intenta abrirse al exterior, intentando pasar del negro al gris marengo, gracias a las divisas del turismo y la emigración.
En este recorrido hemos mostrado algunas fotografías del interés que la costa de Almería a Levante suscita en el Ministerio de Información y Turismo.
En el caso de Mojácar, este interés se visibiliza con la inauguración en el año 1966 del Parador de Turismo de Mojácar, inauguración que coincide con el trágico suceso de la caída de las bombas americanas en Palomares.
La inauguración corrió a cargo del ministro responsable de la cartera de turismo: Manuel Fraga Iribarne.
El parador funcionaba desde el verano de 1965.
Los paradores de turismo tienen su origen en 1910, año en el que el comisario regio de Turismo recibió el encargo de crear una estructura hotelera para mejorar la imagen internacional de España. El marqués Benigno De La Vega-Inclán ocupaba entonces dicha comisaría
En el año 1928 el rey Alfonso XIII inaugura el primer parador en Navarredonda, provincia de Ávila, en el entorno de la Sierra de Gredos. Se creaba paralelamente la Junta de Paradores y Hosterías del Reino, presidida por el conde de Gamazo.
En el caso de Mojácar el emplazamiento frente al mar y las facilidades de compra del suelo fueron los factores de localización que llevaron a la elección sobre otras alternativas, algunas de ellas enfocadas al uso de edificios históricos. Según todas las crónicas, la tozudez del entonces alcalde, Jacinto Alarcón Fuentes, resultó determinante.
La Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería promueve este proyecto en el marco del plan de acción propio de su Estrategia de Desarrollo Local. El proyecto Almería a Levante III es financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) de la Unión Europea en un 85 %, correspondiendo el 15 % restante a la Junta de Andalucía.
Manuel C. Rodríguez Rodríguez. Dirección-Documentación-Guion de la serie documental «Almería A Levante»