EL CASTILLO DE MACENAS Y LA PLAYA DE BOL MAYOR
El castillo de Macenas, es un castillo en forma de pezuña o casco de caballo, planta que comparte con la torre de Mesa Roldán, en Carboneras; y con el Castillo de Villaricos.
Como en el caso de estos y otros castillos que visitamos en nuestro recorrido de Almería a Levante, se construye en tiempos de Carlos III, a finales del siglo dieciocho.
Este castillo contaba con cañones que miraban hacia tierra y hacia el mar.
La puerta original se situaba en alto, accediendo a ella con una escala de cuerda.
Su último uso de carácter defensivo fue como cuartel de la Guardia Civil, ya en el siglo XIX fue empleada como cuartel de carabineros.
Este castillo es visitable en horarios y días concretos.
Frente a la Torre de Macenas observamos la playa de Bol Mayor, su profundidad permitía el acercamiento de barcos para cargar mineral, esparto o palmito.
Como el mineral, el esparto fue uno de los productos principales de la economía almeriense durante el siglo XIX, perdiendo importancia a principios del siglo XX.
Su exportación creció de forma considerable porque era empleado como materia prima para la producción de papel.
La hoja de palmito se empleaba como materia prima para la producción de escobas, sombreros, cestos y otros útiles domésticos.
La Asociación de Desarrollo Pesquero Costa de Almería promueve este proyecto en el marco del plan de acción propio de su Estrategia de Desarrollo Local. El proyecto Almería a Levante III es financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) de la Unión Europea en un 85 %, correspondiendo el 15 % restante a la Junta de Andalucía.
Manuel C. Rodríguez Rodríguez. Dirección-Documentación-Guion de la serie documental «Almería A Levante»